Seguinos

Deportes

Histórico 1-2 de Ducati en Assen, de la mano de Bagnaia y Bezzecchi

Luego de catorce años, Ducati consiguió volver al triunfo en uno de los circuitos más rápidos del calendario. Victoria de Francesco Bagnaia, con la moto del Ducati Lenovo Team, escoltado por Marco Bezzecchi, piloto Ducati del Mooney VR46 Racing Team.

Publicado

el

Francesco “Pecco” Bagnaia volvió a subir al escalón más alto del podio en ocasión del Gran Premio de los Países Bajos, disputado este fin de semana en el icónico circuito TT de Assen. El piloto del Ducati Lenovo Team realizó una carrera sin errores, conduciendo a todo el pelotón de MotoGP desde el primero al último giro.

Gracias a su triunfo, “Pecco” llegó a las siete victorias con la Desmosedici GP, igualando los números de Loris Capirossi. De la misma manera, el éxito en Assen fue el número 60 para una moto del equipo oficial Ducati en la categoría, y el segundo en este trazado después del conseguido por Casey Stoner en el año de su campeonato: 2008.

Para completar el 1-2 de la marca en Países Bajos, Marco Bezzecchi obtuvo el segundo lugar con la Desmosedici GP del equipo Mooney VR46 Racing Team, conquistando así su primera posición dentro del podio en el año de su debut en MotoGP.

Del resto de los usuarios de Ducati, se destaca el sexto puesto conseguido por Jack Miller, después de recuperar el terreno perdido a raíz del cumplimiento de una ‘long lap penalty’ debido a una sanción por una mala maniobra en la tanda de clasificación sabatina. Desde el décimo puesto que defendió al reintegrarse al lote, el australiano del equipo oficial estuvo a punto de conseguir un puesto en el podio, aunque finalmente perdió un par de posiciones.

Jorge Martín, que largó en primera fila con la Ducati del Prima Pramac Racing no pudo mantener el ritmo ágil evidenciado en la punta y culminó en la séptima posición. Más atrás, arribaron: undécimo Enea Bastianini (Gresini Racing); puesto 13 para Johann Zarco (Prima Pramac Racing); decimocuarto Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing) y decimoséptimo Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team), retrasado debido a un incidente con otro competidor en los primeros metros de la competencia.

Francesco Bagnaia (#63 Ducati Lenovo Team) – Puesto 1

“Me divertí mucho este fin de semana, pero especialmente en carrera. Conseguimos el resultado ideal para encarar el receso muy motivados. Y estoy contento también por Marco Bezzecchi, porque es un amigo, pero como integrante de la ‘Academy’ es muy bueno tenerlo también en el podio”.

Marco Bezzecchi (#72 Mooney VR46 a Racing Team) – Puesto 2

“Fantástico. Tuve una buena largada, pero también supe capitalizar cada situación que se presentó en carrera para ganar posiciones y tener incluso la chance de ir a buscarlo a ‘Pecco’ Bagnaia. Sin embargo, decidí administrar bien los neumáticos y asegurarme un buen resultado: mi primer podio en MotoGP. Inolvidable!!!”.

Jack Miller (#43 Ducati Lenovo Team) – Puesto 6

“La penalización me costó caro. A pesar de tener una gran constancia durante todo el fin de semana, cuando se pierden tantas posiciones es difícil recuperar e imponer el ritmo que más conviene. Intenté una maniobra heroica al final para llegar al podio, pero perdí agarre en el tren trasero y eso facilitó a mis rivales para que concreten sus superaciones”.

Los pilotos de Ducati volverán a verse en pista el próximo sábado 23 de julio en ocasión de la Race of Champions a desarrollarse en el circuito Marco Simoncelli de Misano; mientras que la continuidad del campeonato 2022 de MotoGP será a partir de los primeros días de agosto, cuando en el fin de semana del 5 al 7 de ese mes se dispute en Silverstone, el Gran Premio de Gran Bretaña.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dakareando #11 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Dakareando #10 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

República Dominicana tendrá un circuito de nivel mundial

Publicado

el

Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad  muy buena.

 

El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4