Kevin Benavides, en modo Dibu Martínez, le advierte a Price: “guarda que te como”
El salteño pelea con el australiano por la gloria del Dakar en la categoría motos y llega entonado por el triunfo de la Argentina en el Mundial de Fútbol.
Desde que llegó a Arabia Saudita, Kevin Benavides no paró de hacer referencias al Mundial de Fútbol que ganó la selección argentina en Qatar. “Venimos de una victoria muy grande así que aquí estamos… listos para tratar de lograr otro sueño”, afirmó tras el prólogo con el que el Dakar 2023 comenzó el 31 de diciembre pasado. Y durante la extenuante carrera, que se ha extendido por dos semanas, siguió con esas referencias mundialistas cada vez que tuvo la oportunidad.
El día de descanso utilizó la frase “elijo creer”, famosísima durante la Copa del Mundo para destacar las coincidencias entre lo sucedido en 1986 y lo que estaba pasando en Qatar en 2022; cuando comentó que en 2021, cuando logró el triunfo en esta prueba, el esperado “rest day” cayó también el día de su cumpleaños.
ncluso hizo referencia a que la etapa 13, que finalmente ganó, era el inicio de la definición de los penales contra Francia. Justamente, este sábado glorioso, él mismo lo comenzó escuchando en su motorhome la canción “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”, que a través de La Mosca fue la banda de sonido de la victoria del combinado nacional liderado por Lionel Messi y dirigido por Lionel Scaloni.
Tras arribar al campamento después de ese éxito que lo puso a solo 12 segundos de su compañero Toby Price, Benavides continuó con las referencias mundialistas. Aunque primero explicó el momento más difícil del día, cuando le tocó auxiliar a su otro coequipier, Matthias Walkner.
“Lamentablemente, en el km 55, encontré a Matthias que se había comido un cortada. Estaba en el piso con mucho dolor de espalda, él creía que se había roto algo; y bueno ahí estuve asistiéndolo, pidiendo ayuda, llamando al equipo, también al doctor de su confianza. Él estaba muy nervioso porque es el tipo de golpe que no queremos que tener”, relató visiblemente preocupado por lo sucedido.
“Después de estar con Matthias reinicié la carrera, que no fue fácil. Me enfoqué lo más posible y salí nuevamente a hacer los 100 km que me quedaban después de carrera. Hicimos un buen día, pero veremos cómo va todo”, agregó.
Y luego analizó la etapa de 136 kilómetros entre Al-Hofuf y Dammam que definirá al ganador el domingo. “Es por el honor. Hay que tratar de acelerar lo máximo posible. Será un día corto y una especial rápida por lo que dicen. Va a estar difícil… pero nada es imposible. Así que habrá que ir dándolo todo y con esa ilusión. Creo que es el mejor momento para poner esa canción y decir que ‘no volvimos a ilusionar’”, admitió.
Fue en ese momento cuando Automundo le preguntó al salteño qué les diría a los argentinos que lo están siguiendo a miles de kilómetros de distancia. Kevin no titubeó: “Que necesito la fuerza de todos, buenas energías y todas las cosas positivas que puedan mandarme… Mañana lo voy a dejar todo para poner nuevamente la bandera en lo más alto”.
Tampoco titubeó cuando Automundo le pidió que se pusiera en modoDibu Martínez y le enviara un mensaje a Price. “Guarda que te como”, dijo antes de soltar una carcajada que le restó seriedad a la “amenaza”, aunque todos esperamos que sus palabras se conviertan en realidad.
Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad muy buena.
El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.