Seguinos

Mercado

Las ventas cayeron casi un 40% a nivel interanual.

Publicado

el

El rubro de la moto sigue sin ofrecer un buen panorama de cara al futuro. CAFAM, la Cámara de Fabricantes de motovehículos que nuclea a las principales terminales del país, publicó los datos de patentamiento del mes y alertó acerca de la grave situación en la que se encuentra el sector. Según su informe, en julio 2020 se patentaron 22.805 unidades y un total en lo que va del año de 136.658. Estos datos representan una profundización de la crisis que viene atravesando el sector desde 2018 y que se agravo por la paralización de la actividad durante la cuarentena. Respecto al mes pasado los patentamientos cayeron un 3,94% y respecto al mismo mes del año anterior un 26,7%, mientras que a nivel interanual ya registra una caída del 37,57%.

Desde que comenzó la cuarentena y hasta finales de abril, toda la cadena de valor de la industria de la moto estuvo cerrada debido a la necesidad de cuidar al personal y evitar la propagación del COVID-19.  Luego se fueron habilitando según cada provincia y jurisdicción algunas actividades, pero nunca se retomó a una operación normalizada.

“Nuestro Sector arrastra una caída desde el año 2018 y la paralización de la actividad profundizó las actuales dificultades con inevitables consecuencias financieras, peligrando la continuidad de Pymes, y por lo tanto, fuentes de trabajo que llegan a 11.000 entre directos e indirectos.” dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM y continuó: “Pese esto, nos posicionamos del lado de las soluciones,  contribuyendo positivamente,  brindando soporte y colaboración al Gobierno Nacional, para ser un actor activo del cambio de esta realidad. Entendiendo el rol social protagónico de la moto como medio de transporte económico, funcional y que previene por sus características el contagio del COVID-19”.

El sector desarrolló protocolos sanitarios estrictos para cuidar no sólo a empleados sino también a clientes y usuarios. En las fábricas la actividad se desarrolla dentro de sus plantas cumpliendo cada una de las exigencias para cuidar a los trabajadores, por turnos y “motivados para continuar con los programas de producción y ponerlos en marcha a la brevedad” dijeron desde la Cámara. Se elaboraron y distribuyeron protocolos específicos para el rubro. No obstante, esto, desde el sector afirman que nunca se logró trabajar al 100%, debido a que hay zonas que han vuelto atrás en las restricciones y exigencias nuevas a tener en cuenta que llevan su tiempo implementar.

“Necesitamos urgente apuntalar la producción, impulsar la industria para que podamos seguir adelante. Próximamente tendremos inspecciones de las plantas y a pesar del cierre prolongado por esta pandemia, las empresas continuaron produciendo: casi el 90% de las motos patentadas en el país en lo que va del 2020 fueron de origen nacional«, continuó Stefanuto.

Hoy las motocicletas son la forma de movilidad más ágil, económica y la menos contaminante. Cumplen plenamente con la condición de distanciamiento. El uso de casco integral que cubre ojos, nariz y boca, además de guantes que impiden el contacto directo con superficies infectadas y la circulación de aire, la hacen el medio de movilidad más apropiado para la época.  Es por eso que desde la Cámara están abocados a la educación para la seguridad vial, con planes y campañas de comunicación.

“Continuamos gestionando ante el Gobierno Nacional y sería de suma ayuda su apoyo, en la posibilidad del acceso a una financiación con tasa de interés del 0% , que incluya también a aquellos que no cuentan con tarjetas de crédito. Para ayudar a acceder a nuestros vehículos que cada vez más son elegidos y serán aún más en la nueva normalidad”, dijo Stefanuto.

Principales Datos del mes:

  • De acuerdo con los datos de CAFAM, en julio 2020 el 90,94% (20.740 unidades) de las motos patentadas fueron de origen nacional y el 9,05% ( 2.065 unidades) importadas.
  • Respecto al informe mensual de la Cámara, las provincias con más patentamientos en julio 2020 fueron Buenos Aires con 5.832, Santa Fe con 3.129 y Córdoba con 2.186. Las siguen Chaco con 1.496 y CABA con 1.290.
  • Mientras que las de baja cilindrada continúan siendo en julio 2020 las más vendidas: con 10.374 unidades patentadas de 110 cc y 4.151 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera ampliamente el Ranking de las más vendidas: las CUB con 11.856 unidades, seguidas por las STREET con 5.710 unidades.

Prensa CAFAM

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos

Publicado

el

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante marzo de 2025 fue de 49.639 motovehículos, esto es una suba interanual del 72,7% ya que en marzo de 2024 se habían registrado 28.747 unidades.

Si la comparación es contra el pasado mes se observa una suba del 20,7 %, ya que en febrero de este año se habían registrado 41.115 unidades.

De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 149.990 unidades, esto es un 61,3% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 93.010 vehículos.

En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a febrero en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 8.311 unidades, seguida por Motomel , con 6.885. Corven ascendió un lugar, quedando tercero con 5.776 superando a Gilera , que en marzo quedó cuarto con 5.740 ya muy pocas unidades. Mientras tanto, Zanella , se mantuvo en la quinta posición con 4.897 , cuando recordamos que finalizó el año en el sexto lugar que ahora está ocupado por Keller.

Pero sin dudas que la gran novedad que se había dado en febrero se ratificó también en marzo, el modelo más patentado fue por segundo mes conectivo, y luego de mucho tiempo, la Gilera Smash, con 4.328 , dejando a la Honda Wave 110 , histórico líder, en el segundo escalón, con 4.017 , y seguida ahora por la Keller KN 110-8, que con 3.831, subió también una posición y dejó a la Motomel B110 en el cuarto puesto, con 3.714 . Ya sin novedades, en el quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110 de Corven , al igual que desde enero pasado, con 3.113 unidades.

Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos registradas durante marzo de 2025, desglosado por marca, modelo y región geográfica. Seguinos en nuestras redes sociales, somos @acaraoficial en Instagram, X, Facebook y TikTok

Continuar Leyendo

Empresas

Se patentaron en febrero 39.803 motovehículos

Publicado

el

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante febrero de 2025 fue de 39.803 motovehículos, esto es una suba interanual del 29% ya que en febrero de 2024 se habían registrado 30.848 unidades. Si la comparación es contra el pasado mes se observa una baja del 32,9%, ya que en enero de este año se habían registrado 59.320 unidades.

De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 99.123 unidades, esto es un 58,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 62.713 vehículos.

En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a enero en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugarLa novedad es que Zanella, luego de dos meses de quedar sexta, se mete entre las primeras cinco superando a Keller, con 3.640 patentamientos.

 

Pero sin dudas que el gran cambio se observa en cuanto al modelo más patentado ya que después de mucho tiempo la Gilera Smash, que hace pocos meses estaba cuarta, salta a la primera posición, dejando a la Honda Wave 110, histórica líder, en el segundo escalón y seguida por la Motomel B110 en el tercer puesto. La Keller KN 110-8 continua cuarta y en el quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110 by Corven, estas posiciones quedan igual que en enero pasado.

Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos registradas durante febrero de 2025, desglosado por marca, modelo y región geográfica.

Seguinos en nuestras redes sociales, somos @acaraoficial en Instagram, X, Facebook y TikTok

 

Continuar Leyendo

Empresas

En enero 47.731 motovehículos fueron transferidos

El mercado de las motos usadas, inició el año con un crecimiento interanual de 27%

Publicado

el

a División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el mes de enero de 2025 finalizó con un total de 47.731 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 27%, ya que en enero del año pasado se habían registrado 37.663. 

El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 37% de las operaciones, muy por encima de Yamaha con un 13%, que supera con amplitud a Motomel y a Zanella, con el 9% y 8% del mercado respectivamente. En la quinta posición, con el 7%, quedó Corven, seguida de cerca por Bajaj y Gilera, ambas con el 6% de las operaciones, que podrían volver a ingresar al top five en cualquier momento.

En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer escalón con la histórica Honda Wave 110 S, que acumuló 2.886 unidades, y la novedad es que es seguida ahora por la Honda XR 150L que, que con 1521 subió una posición y desplazó la Gilera Smash, con 1.483, al tercer puesto, luego de estar gran parte de 2024 segunda. En el cuarto escalón, con 1.392, se mantiene la Honda XR250 Tornado, y la Motomel B110 quedó quinta con 1.285, modelo que supo llegar hasta la segunda posición durante el año pasado.

Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante enero de 2025.

}

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4