Seguinos

Deportes

MotoGP: Ducati marcó el rumbo sobre el piso seco

Johann Zarco estableció un nuevo récord para la pista de 4.318 metros de extensión con la Ducati Desmosedici GP del Pramac Racing Team en la sumatoria de tiempos del viernes para el Red Bull Ring austriaco.

Publicado

el

Tal como sucedió el viernes de la semana pasada, la actividad de ensayos de cara al Gran Premio de Austria se desarrolló con normalidad por la mañana, pero se vio afectada por un chaparrón vespertino. De esta manera, en la general de tiempos prevalecieron los registros de la FP1 cuando el piso estaba seco. Allí, Johann Zarco marcó un nuevo récord y, con un tiempo de 1:22.827 batió por 167 milésimas el registro obtenido por Jorge Martín (también con Ducati) en la pole position del último sábado. 

Debido a que no todos los pilotos Ducati decidieron buscar tiempos de consideración en el primer turno, las posiciones en la general del día no reflejan el verdadero potencial de cada uno. Los integrantes del Lenovo Team Ducati, por ejemplo, realizaron diferentes ensayos. Francesco “Pecco” Bagnaia giró con neumáticos usados en búsqueda de un buen ritmo para la carrera y quedó octavo, en tanto que Jack Miller también se dedicó a parcializar ciertos sectores sin concretar una vuelta rápida (el australiano figuró en el P17). El último ganador de MotoGP, Jorge Martín, por su parte, también implementó un ritmo de carrera que lo dejó en la décima posición. De la misma manera, Enea Bastianini (Avintia Esponsorama) y Luca Marini (Sky Racing VR46) culminaron en los puestos 12 y 13, respectivamente. 

Por la tarde, con un piso muy húmedo pero que se fue secando con el paso de los minutos, quienes más se destacaron fueron Johann Zarco (quedó segundo) y Jack Miller (finalizó quinto). 

Un poco de historia

Desde que el circuito Red Bull Ring se incorporó al calendario de MotoGP, Ducati fue siempre una referencia en vitorias, velocidades finales y récords. Ya desde la primera edición, la pole de quien sería el ganador (Andrea Iannone con su Desmosedici GP) sentó un precedente que permaneció como récord en las siguientes dos temporadas. Su tiempo de 1:23.142 (a una media de 186,9 km/h) recién se batió en 2019. En 2016 Iannone y Ducati también se quedaron con la mejor vuelta en carrera (1:24.312), mientras que su compañero Andrea Dovizioso marcó la velocidad máxima con un registro de 313,0 km/h. En 2017 ganó Dovizioso, pero la velocidad punta quedó en poder de Álvaro Bautista (con una moto del Team Pramac) al marcar 316,6 km/h en clasificación.

Más tarde, pese a que la pole no fue para Ducati, el ganador de 2018 fue Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso estableció el récord de vuelta (1:24.277). En 2019, se repitió la situación; sin marcar la pole, Dovizioso se quedó con la carrera, el giro más rápido (1:23.827), que aún está vigente, y la velocidad máxima (316,7 km/h).

Debido a un calendario improvisado a raíz de la pandemia de COVID-19, en 2020 se realizaron dos carreras. El GP de Austria fue para Dovizioso, quien no marcó la pole, pero tampoco pudieron mejorar su registro de vuelta del año anterior. En materia de velocidad final, se quedó con el récord al marcar 320,4 km/h, un registro que se repitió también en el GP de Estiria, siete días más tarde (única ocasión donde Ducati no se llevó la victoria). 

Hace menos de una semana, Jorge Martín ganó el Styria GP con un nuevo récord para la pole position (1:22:944), sin poder aún batir el récord de vuelta en carrera de Dovizioso en 2019. La velocidad final, en cambio, tiene un nuevo dueño, gracias a la marca conseguida en carrera por la Desmosedici oficial de “Pecco” Bagnaia con 321,4 km/h. 

Este viernes, con unas condiciones ideales durante la FP1 que inició los entrenamientos, Johann Zarco batió el registro de Jorge Martín preparándose para la clasificación y, con un tiempo de 1:22.827 (a una media de 187,6 km/h) se postula como un gran candidato para el domingo.

Informe y fotos: Prensa Ducati Argentina

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dakareando #11 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Dakareando #10 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

República Dominicana tendrá un circuito de nivel mundial

Publicado

el

Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad  muy buena.

 

El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4