Deportes
MotoGP: el análisis post Barcelona
Un repaso de los números más destacados del GP de Catalunya, acompañado por las mejores fotos.
Publicado
4 añosel
Por
sdcpress
Cambio de color para el campeonato con el resurgimiento de KTM en los primeros lugares. Una tonalidad naranja también es la que predomina en la punta en Moto2 con los 1-2 de Gardner y Fernández, mientras que en Moto3 Sergio García y Gas Gas repitieron victoria.

Visto el inicio de campeonato que tuvo Miguel Oliveira (después de ser el ganador de la última fecha de 2020) muy pocos apostaban por este presente con laureles reverdecidos y una chance de pelear por el título para el portugués. Lo más preocupante del GP de Catalunya fue la cantidad de cambios en las clasificaciones finales debido a decisiones de última hora de la Dirección de Carrera o chequeos post-competencia. Además, se produjeron los siguientes números:
# Miguel Oliveira ganó por tercera vez en MotoGP, la primera como piloto oficial de KTM (las anteriores fueron dentro del equipo satélite Tech3). Como dato curioso, los últimos ganadores de esta temporada (Oliveira, Quartararo, Miller) figuran este año en escuadras oficiales luego de haber pasado en 2020 por equipos privados (Tech3, Petronas, Pramac).

# Fabio Quartararo lleva cinco poles consecutivas en esta temporada, igualando una estadística que ahora comparte con pilotos de la talla de Wayne Gardner, Christian Sarron, Max Biaggi, Valentino Rossi y Jorge Lorenzo. El récord absoluto lo posee Mick Doohan con 12 poles seguidas logradas en 1997.

# Johann Zarco ostenta la marca de lograr ocho segundos puestos en la clase mayor sin haber conseguido aún la victoria. En total acumula 11 podios (si contamos otros 3 terceros puestos), por lo que está a un hito de alcanzar el récord de Colin Edwards, quien obtuvo 12 podios en MotoGP (5 segundos y 7 terceros) pero sin conseguir ningún triunfo.

# Jack Miller se convirtió, para Fabio Quartararo, en una sombra capaz de sacar provecho cada vez que el francés tiene un percance. El australiano ganó en Jerez porque el líder comenzó a tener problemas con sus antebrazos, prevaleció con piso húmedo en Le Mans cuando el de Yamaha tenía moto para ganar en seco, y ahora en Barcelona trepó al podio al capitalizar la primera penalización impuesta al galo (por cortar la chicana).

# Remy Gardner vivió dos semanas inolvidables con el paso de Moto2 por Mugello y Barcelona. Ganó por primera vez en el año con un sorpaso de última vuelta sobre Raúl Fernández en Italia, fue elegido por KTM para ascender a MotoGP en el equipo Tech3 y repitió victoria en la final de Catalunya, esta vez de manera más contundente y sobre el mismo rival y compañero.

# El triunfo de Sergio García el Moto3 significó su tercer éxito en la clase, el segundo de la temporada para Gas Gas y el número 250 para España en toda la historia de la clase menor del Mundial (que incluye también a 125 cc).


|
|
Deportes
Marc Márquez el hombre del sábado en Termas de Río Hondo
Publicado
2 díasel
16 marzo, 2025
|
|

Termas de Rio Hondo. Campeonato del Mundo de MotoGP. Gran Premio YPF Energía de la República Argentina. ¿Es la carrera de despedida?





La adrenalina en pista y en las tribunas dice todo lo contrario. El público vibra con las máquinas, delira y disfruta con Valentín Perrone en Moto3 (ya lo sindican como el ‘Colapinto de las motos’) y toma partido por uno u otro bando en el duelo interno que se vive dentro Ducati Lenovo Team.



Sin embargo, en al aire del ‘paddock’ flota un ambiente de incertidumbre por saber si habrá o no habrá MotoGP en Argentina en 2026, cuando Brasil tiene fecha confirmada (ya lo anunciaron). El tema da para charlarlo en profundidad a partir del lunes.

Mientras tanto, el cronómetro indicó que el español David Almansa (#22) fue el más rápido en los ensayos de Moto3 (con el argentino Perrone en un excelente y prometedor cuarto puesto); que el también español Manuel González (#18) marcó lo mejor en Moto2 y que, como pasó en Tailandia, el apellido Márquez (también español, obvio) quedó al tope en MotoGP durante la jornada de viernes (en este caso, con Marc como principal protagonista).






Marc Márquez encabezó un trío de Ducati que también conformaron Fabio Di Giannantonio (ojo, se está recuperando bien de la clavícula) y su hermano Alex (que sigue con un ímpetu bien ‘pum para arriba’).



Cuarto quedó Marco Bezzecchi (Aprilia), quien abrió un pelotón multimarca integrado por Brad Binder (KTM), Alex Rins (Yamaha) y Johann Zarco (Honda), del quinto al séptimo. Mientras que, los diez que van a zafar de la Q1 lo completaron: el octavo Fabio Quartararo, el noveno Pedro Acosta y el décimo ‘Pecco’ Bagnaia.


Los posibles candidatos a superar ese corte clasificatorio son Ai Ogura, Franco Morbidelli, Joan Mir y Jack Miller, todos con marcas diferentes (Aprilia, Ducati, Honda y Yamaha).

Mañana habrá una última sesión de ensayos y después viene la clasificación.


Prometemos estar aquí con más data.

La seguimos…
FOTOS Y TEXTO: SERGIO CANCLINI WWW.TUANEWS.COM