MotoGP
Rossi y su futuro: «la semana que viene puedo tomar mi decisión».
Publicado
5 añosel

Qué será de Valentino Rossi (Monster Energy Yamaha Racing) a partir de 2021, teniendo en cuenta que dejará el Team oficial?. Estará en su casa disfrutando del tiempo libre o evocado a pelear por el podio en el Petrobras Yamaha SRT?. Habrá lugar para alguna sorpresa?. Si bien su idea es continuar compitiendo, la decisión depende del proyecto con su nuevo equipo. Lo cierto es que cada vez que habla el italiano, las consultas sobre su futuro no quedan a un costado y en una entrevista al medio británico BT Sports le puso plazo a estas respuestas: «Ahora estamos a finales de mayo y creo que la semana que viene puedo tomar mi decisión. Y, por supuesto, todo el mundo lo sabrá muy pronto».
A juzgar por sus últimas declaraciones, sus caminos parecen indicar que lo conducen no a Roma (como dice la canción) si no al SRT. Pero como ya explicó semanas atrás, no pretende ir al equipo satélite de Yamaha «para decir adiós o ir a pasear», quiere ser competitivo, pensamiento que va en la misma idea que el CEO del Petrobrás Yamaha SRT, Razlan Razali. Y lo volvió a ratificar ante el medio británico: Estoy totalmente de acuerdo con lo que dijo Razlan sobre ir a Petronas en 2021. Sólo iré a Petronas si creo que puedo ser competitivo, si puedo intentar ganar carreras y luchar por el podio».
Por otro lado, el italiano fue más allá en el tiempo y se refirió al retiro, que llegará en algún en momento, comparándolo con el actual presente COVID-19 mediante: Siendo sincero, retirarme en este escenario de COVID-19, también sería positivo para mí, porque cuando deje de correr será un día muy muy triste para mí, no veo nada bueno ni espero nada positivo cuando me retire. Será una gran tristeza. Si pudiera hacerlo así, sin fans ni gente alrededor para mi quizás sería más fácil (risas). Si sigo es porque quiero intentar ser competitivo y hacer buenas carreras». Si le tengo temor a que ese momento llegue?. «Asustado no sería la palabra correcta, no estoy asustado por retirarme, pero creo que ese día o esa semana en la que sepa que es mi último gran premio, será triste y difícil de aceptar, porque amo las carreras, ha sido mi vida durante más de 20 años. Pero no estoy asustado, he descubierto en este periodo, aunque ya lo sabía de antes, que puedo seguir disfrutando de todos modos».
Si bien las motos y las carrera son una pasión para Rossi, haber estado alejado del paddock por un buen tiempo debido a la pandemia de COVID-19 le permitió valorar otras aspectos de su vida. «Ahora disfruto del tiempo en casa, me puedo relajar con mi madre, mi novia, mis animales… Sinceramente, me ha resultado extraño que me divierta, porque desde 1995 mi vida ha sido dar vueltas por todo el mundo. Al principio la sensación fue extraña, pero realmente me gusta estar en casa, y sobre todo vivir sin la presión constante de las carreras. Creo que podré seguir divirtiéndome incluso después de retirarme», cerró el de Tavullia al medio británico.
Te podría gustar

|
|
Deportes
Marc Márquez el hombre del sábado en Termas de Río Hondo
Publicado
3 díasel
16 marzo, 2025
|
|

Termas de Rio Hondo. Campeonato del Mundo de MotoGP. Gran Premio YPF Energía de la República Argentina. ¿Es la carrera de despedida?





La adrenalina en pista y en las tribunas dice todo lo contrario. El público vibra con las máquinas, delira y disfruta con Valentín Perrone en Moto3 (ya lo sindican como el ‘Colapinto de las motos’) y toma partido por uno u otro bando en el duelo interno que se vive dentro Ducati Lenovo Team.



Sin embargo, en al aire del ‘paddock’ flota un ambiente de incertidumbre por saber si habrá o no habrá MotoGP en Argentina en 2026, cuando Brasil tiene fecha confirmada (ya lo anunciaron). El tema da para charlarlo en profundidad a partir del lunes.

Mientras tanto, el cronómetro indicó que el español David Almansa (#22) fue el más rápido en los ensayos de Moto3 (con el argentino Perrone en un excelente y prometedor cuarto puesto); que el también español Manuel González (#18) marcó lo mejor en Moto2 y que, como pasó en Tailandia, el apellido Márquez (también español, obvio) quedó al tope en MotoGP durante la jornada de viernes (en este caso, con Marc como principal protagonista).






Marc Márquez encabezó un trío de Ducati que también conformaron Fabio Di Giannantonio (ojo, se está recuperando bien de la clavícula) y su hermano Alex (que sigue con un ímpetu bien ‘pum para arriba’).



Cuarto quedó Marco Bezzecchi (Aprilia), quien abrió un pelotón multimarca integrado por Brad Binder (KTM), Alex Rins (Yamaha) y Johann Zarco (Honda), del quinto al séptimo. Mientras que, los diez que van a zafar de la Q1 lo completaron: el octavo Fabio Quartararo, el noveno Pedro Acosta y el décimo ‘Pecco’ Bagnaia.


Los posibles candidatos a superar ese corte clasificatorio son Ai Ogura, Franco Morbidelli, Joan Mir y Jack Miller, todos con marcas diferentes (Aprilia, Ducati, Honda y Yamaha).

Mañana habrá una última sesión de ensayos y después viene la clasificación.


Prometemos estar aquí con más data.

La seguimos…
FOTOS Y TEXTO: SERGIO CANCLINI WWW.TUANEWS.COM