Seguinos

Enduro

SARR 2021: Reporte día 4: Santa María – Salta

Publicado

el

Llegó un de los día más esperados. El arribo a Salta. Solo los Pilotos y Navegantes con la mira puesta en el “Día de Descanso”. Porque los equipos trabajarán arduamente en el Estadio Padre Martearena”; Vivac dispuesto para este 4º capítulo.

La Salida de Santa María (Catamarca), resultó ser lo que se esperaba, luego del trabajo denodado de un gran número de equipos reparando lo que dejó el día previo. Deberían cumplir con algo más de 400 km de extensión, repartidos en 3 especiales. . Los participantes comenzaron el 1º especial desde un lecho de río en el extremo norte de la ciudad para transitar un especial sobre pistas de variada intensidad. Una vez cumplimentado este, traspasarían el límite territorial con Salta para comenzar la acción a puro rally raid. Aquí se dio una particular situación. El marco panorámico ofrecido, invitaba a acelerar tanto como disfrutarlo. Pistas sinuosas, por momentos rápidas. Lechos de ríos, algunos con agua y barro. Y la nunca ausente navegación. Es que también mediaba la necesidad de ingresar a este Vivac. Solo pensando el desafío que significa estar aquí. En el rally raid más duro del Sud América.

Alberto «Puchi» Ontiveros (Cat. Moto M1)

El sanjuanino Alberto “Puchi” Ontiveros se mostró con un andar veloz a lo largo del día. Sabe que cada minuto resulta indispensable para devolverle gratitud a tantos que lo apoyan. Quién también fija la vara para que el resto se midan es “Nico” Cavigliasso. Tal vez consolidando la idea de que el SARR solo dejó de ser una competencia exigente, para instalarse como un clásico que hay que ganarlo si o si. Por las características del día a día, cada error se paga, Y así fue para Santiago Micheloud, que quedó penalizado por un waitpoint; después de haber ganado en la divisional Motos M1. Inmejorable rendimiento el de Facundo Viel y Tomás Barria D’Avis; que se mantienen en los tiempos de punta. Matías Canalis es el líder parcial en la “Q2”; como así también lo propio hecho por l gente de Usuahia Carlos “El Tano” Di Natale

Yacopini-Yacopini mantienen la coherencia por lo dio desde el arranque. Irñan de menos a más, según se presenta cada Etapa. Igual en la general de “Autos” se pone picane. A solo 2 minutos y fracción se vuelve a meter entre los de punta Nicolá Zingoni con Fer Acosta. Y a 3’50” el brasilero Luppi Justos.

El joven Bruno Conti (rasil) sigue manteniéndose firme sin temor a que nadie le arrebate o hecho hasta acá en la “T3.2”Mansilla-Amendola continúan como guías de los autos diesel “T2”. Maxi Iglesias tiene el “1” hasta acá, y quiere mantenerlo hasta llegar  La Rioja.

Así las cosas luego de 4 días a pura competencia. Hasta se mostró cuan capaces son los Pilotos y Navegantes de desafiar al South American Rally Race. La noticia hoy pasa por qque solo se cumplimentó la mitad de la presente edición

La Odisea Sudamericana continúa

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Luciano Benavídes, con su Huqsvarna FR 450 Rally, a un paso del Mundial de Rally 2023 en Marruecos

Publicado

el

Durante la madrugada argentina del miércoles 18 de octubre, Luciano Benavides correrá en Marruecos la quinta y última etapa del Mundial de Rally 2023, en la categoría “Motos”, con su Huqsvarna FR 450 Rally. En el caso de conseguir alguno de los tres mejores tiempos en la última etapa, el piloto oficial de Huqsvarna conseguiría alzarse con el Campeonato Mundial de Rally Raid W2RC 2023, ya que se contemplan los resultados de todo el año.

Al terminar la 4° etapa y al llegar al bivouac, Luciano Benavides expresó: “Hoy fue una etapa muy difícil para mí, sabía que no podía equivocarme en nada y que tenía que darlo todo, porque de no ser así podría llegar a perder el campeonato. Trabaje mucho con mi psicólogo para manejar la presión y para disfrutar esto. Fue mi décima etapa del año, quería ganarla y lo logré. Mañana será a todo o nada, es la etapa final con 150Km de dunas, lo cual siempre abrir pista sobre ese terreno es más difícil, pero se que se puede. No puedo pensar en lo que harán los de atrás o qué pasará, yo estoy concentrado y enfocado en lograr el objetivo.”

La Etapa 5, que comprende el tramo de dunas Merzouga–Merzouga, tiene una extensión de 152 km.

 

Continuar Leyendo

Deportes

Cinco datos que tenés que saber sobre el ISDE Argentina 2023

Publicado

el

El FIM International Six Days of Enduro (ISDE) 2023 está a la vuelta de la esquina. Del 6 al 11 de noviembre, se celebrará en San Juan y aquí presentamos cinco datos clave que debes conocer sobre este emocionante evento.

La competencia más antigua
La larga historia del FIM International Six Days of Enduro nació en 1913, momento en que se realizó la primera edición. Se trata, nada menos, de la competencia más antigua organizada por la Federación Internacional de Motociclismo. Este mítico evento de enduro que se disputa una vez al año, celebrará en Argentina su edición número 97° de su extensa trayectoria deportiva.

Compitiendo por naciones
El Six Days es mucho más que una competencia de enduro. Es un evento donde el espíritu de equipo y la representación nacional cobran un significado especial.
Se caracteriza por ser una competencia esencialmente por equipos (naciones), en donde los pilotos tiene la gran posibilidad de representar a sus países e inclusive, uno de los momentos más emotivos del ISDE es el desfile de apertura, donde los participantes marchan con orgullo llevando las banderas de sus naciones.
Inclusive, los pilotos de FIM World Trophy, FIM Junior World Trophy y FIM Women’s World Trophy deben vestir camisetas con los colores de las naciones que representan. Sin dudas, una experiencia única para cualquier deportista.

Archivo ISDE Argentina 2014. Crédito: ISDE Argentina
Un listado de inscriptos excepcional
Argentina se está preparando para recibir a un impresionante contingente con más de 400 pilotos provenientes de todo el mundo. Más aún, se espera la presencia de al menos 28 naciones, en donde también se destaca la numerosa participación de naciones latinoamericanas.
Por supuesto, la categoría Club Team Award (CTA) también ha atraído a un gran número de competidores en lo que, sin dudas, será una estupenda celebración del enduro a nivel mundial.

San Juan, anfitriona por segunda vez
El Six Days visitará Argentina por segunda vez en su historia. Al igual que como sucedió en 2014, este mega evento internacional de desarrollará en la provincia de San Juan, pero con la novedad de que el Paddock estará situado en el Circuito internacional San Juan Villicum.
La fusión de los increíbles paisajes naturales sanjuaninos junto a los mejores exponentes del enduro auguran una prometedora nueva edición de este certamen internacional que desafía por igual a los pilotos y sus motos en seis intensas jornadas.
El público local además de apreciar la acción deportiva, podrá disfrutar el tradicional desfile de las naciones participantes así como visitar el Paddock, entre tantas otras actividades que se desarrollarán en San Juan.

Flashback: ISDE Argentina 2014
La 89° de los Seis Días de Enduro (disputada del 3 al 8 de noviembre del 2014) desafió a cientos de pilotos que compitieron en territorios sanjuaninos y que engalanaron el Paddock que estuvo situado en el Estadio del Bicentenario.
En aquella oportunidad se impuso el conjunto francés en la categoría World Trophy; Estados Unidos en Junior World Trophy y Australia en el Women’s World Trophy. Mientras que el equipo argentino clasificó en el quinto puesto tanto en la categoría World Trophy como en la Junior.
Dentro de los integrantes del conjunto nacional se encontraban el campeón del Rally Dakar 2021 y 2023, Kevin Benavides; el actual líder en Rally GP del W2RC Luciano Benavides; así como Franco y Stefano Caimi, entre otros.

Continuar Leyendo

Deportes

Noticia Confirmada!!!

Publicado

el

Con mucha emoción podemos confirmar la fecha del SARR 2024 y además anunciar la unión de nuestro gran evento anual con un gigante de más de 30 años de trayectoria como lo es @sertoes de nuestro vecino país de Brasil.
La 5ta edición del South American Rally Race se desarrollará del 1 al 10 de febrero y será denominada SARR 2024 Sertoes Series!!!
En los próximos días tendremos más novedades de lo que será una edición especial que dará inicio a una unión con Brasil tanto en lo organizativo, deportivo y mediático.
Gracias a todos los que hicieron posible este logro de unir a las 2 competencias de la especialidad más importantes de Sudamérica.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 -2023 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4