Seguinos

Deportes

The Show must go on

Jornada amarga para el GP de Italia con las victorias de Fabio Quartararo en MotoGP, Remy Gardner en Moto2 y Dennis Foggia en Moto3.

Publicado

el

Los comentarios negativos de los pilotos de MotoGP al término de la carrera fueron coincidentes. “Fuimos a la pista con la mente puesta en Jason”. Desafortunadamente, el GP de Italia comenzó a complicarse el sábado por la tarde, cuando finalizando la tanda Q2 de Moto3 sobrevino el accidente de Jason Dupasquier. 

El piloto suizo de 19 años perdió el control de su KTM en un punto ciego de la curva 9 (segunda Arrabbiatta) y fue embestido por el japonés Ayumu Sasaki, mientras que también se vio involucrado en el incidente el español Jeremy Alcoba. Luego de 30 minutos de atención en pista, Dupasquier fue trasladado en helicóptero a un centro asistencial de Florencia, donde luego de una intervención para eliminar un edema cerebral, falleció casi 24 horas después, justo antes de iniciarse la competencia de Moto3. Sus colegas de la clase menor conocieron la trágica noticia una vez finalizada la prueba, mientras que el resto de los pilotos del Paddock quedaron consternados antes de subirse a sus máquinas. Las reacciones posteriores fueron muy variadas, y casi todas negativas, en un tema que volveremos a tratar en breve para brindar también la opinión de Promotonews. 

Deportivamente, la carrera de Moto3 fue vibrante, como siempre. Un compacto lote de 15 máquinas peleó durante gran parte de la competencia, con sorpasos increíbles, frenadas al límite y, afortunadamente, pocas caídas. El italiano Dennis Foggia demostró que tenía la moto más rápida del parque y, a además de liderar en varias ocasiones, tuvo el resto suficiente para definir a su favor y ganar por sobre el español Jaume Masia y el hispano-argentino Gabriel Rodrigo, quien de esta manera consiguió su segundo podio mundialista (el otro fue en Catalunya 2018). Los 10 primeros de la clasificación quedaron encerrados en menos de un segundo, con el líder provisional Pedro Acosta en el octavo lugar y su cómoda ventaja en la tabla que se vio reducida ahora a 52 unidades, gracias al segundo puesto de su compañero en el Red Bull KTM Ajo, Jaume Masia.

Moto 2, también tuvo su toque de emoción, pero fue sobre el final, cuando el australiano Remy Gardner cargó sobre su compañero de equipo Raúl Fernández y le arrebató la victoria en la última vuelta. Fernández siguió deslumbrando en su campaña de debut en la clase intermedia y lideró desde la pole hasta que el más regular del lote le dio caza y ganó por primera vez en el año. Remy Gardner no solo sigue siendo el único piloto que no se cayó nunca en lo que va de 2021, sino que además acumula cinco podios (ahora con una victoria) y es el nuevo líder provisional del campeonato. Tercero en Mugello quedó Marco Bezzecchi, ganando la posición en el escritorio al haber excedido los límites del trazado quien lo precedió en pista, Joe Roberts; mientras que Sam Lowes sumó una nueva decepción con otra caída. 

MotoGP se largó luego de un minuto de silencio en homenaje a Jason Dupasquier y, pese a un buen arranque de la Yamaha de Fabio Quartararo desde la pole, Francesco Bagnaia estiró el frenaje en San Donato y se apoderó de la delantera con su Ducati. La alegría por un italiano con moto italiana ganando en Italia duró poco, ya que “Pecco” se fue al piso en el transcurso de la segunda vuelta, justo después de la caída de Marc Márquez (peleaba por la décima colocación). A partir de allí, Quartararo administró la punta y se encaminó a su tercera victoria del año, mientras que la acción se intensificó por detrás. 

Johann Zarco no tuvo el ritmo suficiente para seguir hostigando a su compatriota y tampoco pudo contener a la KTM de Miguel Oliveira. Pese a que Ducati venía invicto en las tres últimas presentaciones en Mugello (Dovizioso 2017, Lorenzo 2018, Petrucci 2019) ni siquiera Jack Miller pudo resistir el esfuerzo y también fue superado por las Suzuki de Joan Mir y Alex Rins. Las últimas vueltas vieron el duelo entre Oliveira y Mir por la posición de escolta, puesto que mantuvieron en ese orden a pesar de excederse (ambos) en los límites de la pista. 

Para destacar, el regreso de Valentino Rossi a los puestos del Top10 (fue décimo al superar a Iker Lecuona en la última vuelta) y la interminable mala racha de Honda, con Pol Espargaró en el puesto 12 como el mejor representante de la marca. La revancha, para todos, el próximo fin de semana cuando en Barcelona se dispute el Gran Premio de Catalunya.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dakareando #11 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Dakareando #10 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

República Dominicana tendrá un circuito de nivel mundial

Publicado

el

Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad  muy buena.

 

El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4