El cambio de fisionomía en la categoría quads podría marcar el final del dominio de los pilotos sudamericanos, aunque el gran favorito de la carrera sigue siendo el chileno Ignacio Casale.
El dos veces campeón del Dakar se encontrará en Arabia Saudí con uno de sus rivales favoritos, Rafal Sonik, campeón del mundo con 53 años y entusiasmado como un niño con el nuevo recorrido.
Los franceses Alexandre Giroud, Axel Dutrie, Simon Vitse o Sébastien Souday, podrían intentar aprovechar el nuevo contexto para destacar.
Estamos ante un panorama totalmente diferente. La salida del Dakar cambia la orilla del océano Pacífico por la del mar Rojo, las dunas del desierto de Ica por Rub al-Jali (el “espacio vacío”). Al mudarse a Arabia Saudí, el Dakar se queda también sin parte de los protagonistas de la categoría quads, que se había convertido prácticamente en el coto privado de los pilotos “locales” durante la era sudamericana. Los latinos acapararon ocho de los once títulos durante ese periodo, con un dominio principalmente argentino. En la próxima edición, el continente contará solo con un único representante al más alto nivel, Ignacio Casale, ganador en 2014 y 2018, que regresó a la prueba en 2019 en la categoría SSV (abandono en la etapa 6) y vuelve ahora a la categoría que más alegrías le ha dado. Al no estar presente el vigente campeón Nicolás Cavigliasso, el piloto chileno será el que luzca el número 250. ¡Buena suerte a los rivales que quieran intentar seguirle el ritmo!
La nueva configuración parece abrir el apetito a la competencia, sobre todo a otro antiguo campeón presente en la lista, Rafal Sonik, que vuelve al Dakar después de una larga recuperación de una doble fractura tibia-peroné y tras un sexto título de campeón del mundo. Aparte del ganador de 2015, el clan polaco acude a la prueba con otro piloto de quad, Kamil Wiśniewski, que alcanzó el 6º puesto de la jerarquía el año pasado y subió al podio (3º) en el Rallye du Maroc… justo detrás de Sonik. En esta ocasión merece la pena pasar revista a la delegación francesa. Aunque sus líderes se han llevado, con frecuencia, algunos chascos en el Dakar, son bien conocidos en el mundo del quad por su gran velocidad y su perseverancia. Alexandre Giroud tiene opciones de mejorar su 4º puesto del pasado mes de enero. Y Axel Dutrie, 5º en 2017, aunque tuvo que abandonar en 2019, también cuenta con argumentos de peso. Entre los pilotos latinos, cabe destacar al paraguayo Nelson Sanabria, uno de los outsiders de la carrera más fiables (4º en 2015), así como el argentino Manuel Andújar, que subió al 5º puesto en su segunda participación en el Dakar peruano.
El australiano Daniel Sanders se ha llevado el triunfo final en el Dakar 2025, que ha liderado desde el prólogo hasta el final -algo que no hacía nadie desde el español Marc Coma en 2009-, consiguiendo el tercer touareg para Australia después de los ganados por Toby Price en 2016 y 2019; y recuperando el trono para KTM un año después de cederlo ante Honda.
La marca del ala dorada ha tenido que conformarse con un doble podio: la segunda posición ha sido para el español Tosha Schareina, que acaba con ocho años de sequía para el motociclismo español en cajón del Dakar (desde el tercer puesto de Gerard Farrés en 2017); con el francés Adrien Van Beveren repitiendo el tercer escalón de hace un año.
Tosha Schareina ha devuelto a España al podio del Dakar en este 2025
El español Edgar Canet ha conquistado la categoría Rally2 como rookie y con tan solo 19 años, por delante del austriaco Tobias Ebster y el francés Romain Dumontier -ganador de la misma en 2023-; mientras que el rumano Emanuel Gyenes se ha llevado un apretadísimo duelo en Original. Dentro de los Rally2, Canet también ha ganado en las subcategorías Junior yRookie; la española Sandra Gómez en Women y el checo David Pabiska en Veteran.
La etapa final, un bucle en Shubaytah con una corta especial de 61 kilómetros, ha sido para el sudafricano Michael Docherty, ganador también de la antepenúltima etapa; que se ha impuesto por tan solo tres segundos a Adrien Van Beveren, con Tobias Ebster tercero a 44 segundos para apuntalar su estatus de mejor privado en la general ante el eslovaco Stefan Svitko, hoy quinto.
Adrien Van Beveren repite en el podio final del Dakar 2025
Entre ambos ha finalizado Tosha Schareina, ganador ayer, con el campeón Daniel Sanders en la sexta posición. El top 10 lo han completado el argentino Luciano Benavides -que se queda a las puertas del podio en su mejor posición final-, Romain Dumontier, el portugués Rui Gonçalves y el ganador del pasado Dakar, el estadounidense Ricky Brabec.
RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL
Imagen de la salida en grupo de la etapa 12 del Dakar 2025
Daniel Sanders, Tosha Schareina y Adrien Van Beveren forman el podio final: