Seguinos

Deportes

¿Qué espera Mercado para este 2021?

El piloto argentino está evaluando varias alternativas para la presente temporada.
WorldSBK, Superbike español y MotoAmerica son las posibilidades que están en juego.

Publicado

el

Mientras mantiene un apretado programa de entrenamiento, tanto en el gimnasio como en la pista, el argentino Leandro Mercado está pendiente de las negociaciones que se cocinan en Europa y Estados Unidos y que tienen que ver con su futuro.

Si bien el rompecabezas de WorldSBK está prácticamente definido, todavía quedan algunas piezas por ajustar. Entre ellas, está la chance para “Tati” de integrarse al MIE Team, el equipo de Midori Moriwaki que participa en el campeonato de las motos de producción con el estatus de escudería satélite de Honda.De acuerdo con lo publicado en el portal GPOne, tras una entrevista realizada al representante Alberto Vergani (contacto de Mercado en Europa), se estaría evaluando una oferta de Moriwaki para participar en el torneo 2021 de WorldSBK con una Honda CBR 1000 RR-R. De concretarse, el argentino se aseguraría una continuidad dentro del Campeonato del Mundo, con una presencia ininterrumpida en el elenco estable desde 2015.

Más allá de esta posibilidad, las actuaciones del cordobés despertaron interés en otras latitudes. En Estados Unidos, por ejemplo, el equipo Scheibe Racing que participa con BMW en MotoAmerica está interesado ​​en el argentino para contar con su servicios. De gestarse esta chance, Mercado seguiría los pasos de otro protagonista de WorldSBK que cruzó el océano, como ya sucedió con francés Loris Baz.

Por último, existe una tercera alternativa que proviene de España, para que “Tati” se sume al ESBK, aceptando un ofrecimiento que para reemplazar al chileno Maximilian Scheib, quien estaba comprometido con el EasyRace BMW pero finalmente no correrá. 

Entonces, en este 2021 para Mercado, todo será cuestión de ver cuál es la mejor propuesta y encarar con la fuerza y garra acostumbrada aquel desafío que se concrete.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dakareando #11 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Dakareando #10 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

República Dominicana tendrá un circuito de nivel mundial

Publicado

el

Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad  muy buena.

 

El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4