El pasado fin de semana se disputó la fecha inaugural del renovado MX Motocross Cuyano, en la provincia de San Luis. Joaquín Poli y Jeremías Pascual fueron los ganadores de las dos divisionales más importantes del campeonato. La movida contó con una plantilla de más de 200 motos.
Poli (MX1) y Pascual (MX2) dominaron las acciones en un manga que tuvo de todo y que por supuesto puso a prueba a cada uno de los pilotos que se dio cita. En un trazado acorde al nivel del torneo, ambos debieron potenciar sus virtudes para dejar en el camino a sus perseguidores y sortear todos los escollos a los que fueron expuestos para quedarse con la Copa Municipalidad de San Luis.
El clima y el calor de la gente, que colmó las instalaciones del circuito Rosendo Hernández, terminaron siendo fundamentales para que los pilotos no cesaran en su rendimiento. El despliegue de los mismos maravilló a los presentes, que devolvieron con gritos y aplausos lo hecho en la pista.
Una vez terminada la carrera, Joaquín Poli hizo referencia a lo que vivió: «Estoy muy contento de haber corrido y de poder haberlo hecho con mi hermano en la primera del Cuyano. Sinceramente la pista estaba espectacular, una lástima el clima que estuvo molestando. En lo personal las dos mangas estuvieron bárbaras. Hubo muchos pilotos y la verdad que se notó el trabajo de mucha gente. Esperamos poder estar presentes en otra oportunidad», comentó.
Por su parte, Pablo Roldán, uno de los organizadores del MX, señaló: «Tuvimos una gran fecha con la participación de grandes pilotos incluso del ámbito internacional como así también los mejores de Argentina. Contamos con una gran concurrencia y todo fue gracias al apoyo de la Municipalidad de San Luis», sostuvo.
Los otros ganadores fueron: en MX1 B, Daniel Garay (Córdoba); MX2 B, Benjamín Pascual (Córdoba); Principiante, Ignacio Zingaretti (Mendoza); Promocional, Juan Di Marco (Mendoza); .en 50 A, Thiago de la Calle (La Pampa); en 50 B, Valentino Espinosa (Mendoza); en 50 Damas, Yoselín Altamirano (Santa Fe); en 65cc,, Mijael Urfalián (Córdoba); en 85 A, Francisco Menchetti (Córdoba); en 85 B, Francesco Copetti (Córdoba); en Damas A y B, Brenda Righi (Mendoza) y Lucía Mercol (Mendoza); en Junior, Tomás Lucero (Mendoza); en Máster B, Gastón Senatore (San Juan); y en Máster C, Carlo Gianello (San Luis).
Vale destacar, que la próxima fecha se llevará a cabo en el circuito Asser Ullum, San Juan, el 28 y 29 de mayo.
Los podios
1era fecha
MX1
1- Joaquín Poli (San Genaro).
2- Nicolás Sastre (Mendoza).
3- Lautaro Toro (Tucumán).
MX1 B
1- Daniel Garay (Córdoba).
2- Alejandro Telles (Mendoza).
3- Daniel Daniele (Mendoza).
MX2 A
1- Jeremías Pascual (Córdoba).
2- Andrés Sánchez (Córdoba).
3- Agustín Gollano (Mendoza).
MX2 B
1- Benjamín Pascual (Córdoba).
2- Matías Mirtuono (Córdoba).
3- Juan García (San Luis).
Principiante
1- Ignacio Zingaretti (Mendoza).
2- Darío Manrique (San Juan).
3- Joaquín Peña (Mendoza).
Promocional
1- Juan Di Marco (Mendoza).
2- Genaro Dimari (Mendoza).
3- Enzo Calabrigo (Mendoza).
50 A
1- Thiago de la Calle (La Pampa).
2- Valentino Coral (Mendoza).
3- Benicio Sotana (Mendoza).
50 B
1- Valentino Espinosa (Mendoza).
2- Nicolás Sánchez (Mendoza).
3- Jacob Urfalián (Mendoza).
50 Damas
1- Yoselín Altamirano (Santa Fe).
2- Guillermina González (San Juan).
3- Nahyara Calderón (Mendoza).
65cc
1- Mijael Urfalián (Córdoba).
2- Baltazar Rossi (Córdoba).
3- Valentino Coral (Mendoza).
85 A
1- Francisco Menchetti (Córdoba).
2- Juan Piermarini (Córdoba).
3- Mirko Cristofanelli (San Juan).
85 B
1- Francesco Copetti (Córdoba).
2- Conrado Walzynski (Córdoba).
3- Renato Calabrigo (Mendoza).
Damas A y B
1- Brenda Righi (Mendoza).
2- Lucía Mercol (Mendoza).
Junior
1- Tomás Lucero (Mendoza).
2- Brian Telles (San Juan).
3- Fabricio Maggini (Mendoza).
Máster B
1- Gastón Senatore (San Juan).
2- Emir Ribas (Villa La Rosa).
3- Daniel Daniele (Mendoza).
Máster C
1- Carlo Gianello (San Luis).
2- Leonardo Walzynski (Córdoba).
3- Ricardo Mira (San Juan).
Las jornadas que restan
28/29 de mayo – circuito Asser Ullum – San Juan.
25/26 de junio – circuito MX Planet – Las Heras/Mendoza.
23/24 de julio – circuito Zingareti – Tupungato/Mendoza.
27/28 de agosto – circuito Asser Ullum – San Juan.
24/25 de septiembre – circuito Don Balbus – San Rafael/Mendoza.
23/24 de octubre – circuito Algarrobal – Las Heras/Mendoza.
26/27 de noviembre – circuito Rosendo Hernández – San Luis.
Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad muy buena.
El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.