Seguinos

Empresas

La importancia de seguir capacitando profesionales

Publicado

el

El contexto de la crisis sanitaria ha generado cambios en el comportamiento de los consumidores de todos los sectores. La creciente demanda de servicios de delivery, la limitación en el uso del transporte público, entre otras variables, sumado al impulso de proyectos de gobierno como el plan Mi moto, potencian el uso de estos vehículos como alternativa de movilidad. Así lo demuestran los recientes datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), donde se evidencia un aumento del 7,2% en las ventas de motos 0KM comparado con el mismo mes de 2020, y un incremento de 32,1% respecto a diciembre*.

Es por esta razón que los talleres y lubricentros deben estar preparados para afrontar las demandas de este creciente segmento.

Los aceites lubricantes son un recurso indispensable en cualquier tipo de motor, ya sea en las operaciones industriales o en los vehículos livianos, como autos y motos. En relación a estos últimos dos segmentos, hay diferencias muy marcadas entre los motores de las motos y el de los autos. En el caso de las motos, poseen motores más compactos por lo que tienen una densidad más grande. Por otro lado, trabajan a rotaciones más altas, así como también operan a temperaturas mucho más elevadas. Sin embargo, la gran diferencia entre ambos es que las motos, por el poco espacio, disponen de un solo reservatorio de aceite destinado a lubricar tanto el motor como el embrague y los engranajes.

Por lo tanto, dado que presentan particularidades, es importante conocer una serie de buenas prácticas en lubricación. En primer lugar, cabe destacar el rol que juega el lubricante en el motor. Sus principales funciones son reducir la fricción, proteger contra la corrosión y controlar el desgaste y la temperatura. Esto último es posible gracias a que el aceite se encarga de enfriar el motor al circular entre los distintos componentes del equipo. Todo esto se traduce en un mayor cuidado, contribuyendo a extender el uso por mucho más tiempo.

Ahora bien, un aporte importante del lubricante es cuando el motor se enciende; es decir, ayuda en el arranque en frío. Cuanto más rápido se produzca el encendido, mejor es la circulación de aceite, situación crítica en cuanto a la protección contra el desgaste. Además, a través del lubricante, se logra la transmisión de potencia, siendo ésta una función exclusiva de las motos.

Como se mencionó anteriormente, el motor de la motocicleta presenta altas rotaciones y temperaturas elevadas como características distintivas. Esta combinación representa un desafío para el aceite lubricante, principalmente vinculado con la oxidación. De este modo, para formular un lubricante es necesario partir de un aceite base cuya resistencia a la oxidación sea elevada, ya que esto provoca el desgaste prematuro del motor como consecuencia del espesamiento, pérdida de fluidez, entre otros efectos/impactos.

En línea con los componentes del motor, es esencial que cada parte esté correctamente lubricada. En el caso de los engranajes, todos están sujetos a elevadas tensiones. Las presiones entre los dientes someten a prueba la resistencia de la película del lubricante. Por lo tanto, si el aceite es de buena calidad (esto es, tener los suficientes aditivos y una buena resistencia de la película), protegerá los engranajes, dando como resultado un mayor tiempo de vida del motor. En el caso del embrague, es vital que el aceite tenga la fricción adecuada para que logre operar en óptimas condiciones.

En resumen, el lubricante cumple un rol importante para el mantenimiento de la moto, así como también el uso del producto adecuado. Dentro de su oferta, Mobil cuenta con aceites para motos con motores de 2 y 4 tiempos, así como también productos auxiliares.

*ACARA: link

Fuente: Mobil.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Récord absoluto: Más de 80.000 personas disfrutaron de Salon Moto

La segunda edición del evento que reúne a toda la industria de la motocicleta, se convirtió en un éxito rotundo de convocatoria.

Publicado

el

Fueron 4 días de exposición donde más de 200 marcas nacionales e internacionales de motos, cascos, indumentaria, accesorios y motopartes, dijeron presente en La Rural. Se convirtió en el plan imperdible del fin de semana largo en la ciudad.

Organizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento más importante del sector finalizó hoy superando ampliamente las expectativas y convocatoria de público respecto a su edición pasada en el 2018.

 

Motos de distintos tamaños, exclusivas, clásicas, las eléctricas, todas reunidas en un mismo Salón para que los visitantes las puedan disfrutar. Las empresas aprovecharon el evento para realizar importantes y esperados lanzamientos. Además, se presentaron las últimas innovaciones y tecnología del mercado y las tendencias a nivel mundial.

 

En la pista principal durante tres días, estuvo el espectacular show “Super Enduro”. Con las tribunas llenas, música y luces, 12 pilotos realizaron increíbles maniobras y destrezas en un circuito a pura adrenalina.

En el auditorio abierto hubo conferencias a cargo de marcas y también de reconocidas figuras del motociclismo y referentes. Moto GP, Mujeres en Moto, historias de viaje y la seguridad vial, fueron algunas de las temáticas abordadas.

 

“Ha sido una gran satisfacción haber podido realizar este evento del tamaño y calidad que nos propusimos. Pese a encontrarnos en un contexto económico difícil, hemos podido cumplir este gran objetivo de volver a realizar esta exposición luego de cuatro años. Los expositores están muy contentos, el público nos ha acompañado pese al clima y a ser un fin de semana largo. Cerramos un gran Salón y los esperamos en nuestra próxima edición en octubre de 2024”, dijo Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina.

 

“Estamos muy contentos con el resultado de esta exposición. Fue una gran oportunidad para mostrar el valor de nuestra industria. Visibilizar nuestro trabajo, trayectoria, la producción nacional; como así también todo el potencial de crecimiento que tenemos. Agradecemos el apoyo que tuvimos del Ministro de Economía, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y del Secretario de Comercio de La Nación y esperamos seguir trabajando en conjunto para generar acuerdos que apuntalen el crecimiento sustentable del sector,” dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.

Continuar Leyendo

Empresas

La vigencia de Beta y lo urbano de Zontes

Publicado

el

Antonio Dagnilli, gerente comercial de Beta Argentina nos cuenta sobre los productos Beta de larga trayectoria en las pistas de nuestro país y lo nuevo y urbano de la empresa Zontes asociada a la primera

 

Continuar Leyendo

Empresas

Imponente presencia de Kawasaki Argentina en el Salón Moto

Publicado

el

Apenas se entra al pabellón del Salón Moto en La Rural se destaca el stand de la empresa Kawasaki donde se presentan todo el line up de la marca con destacadísimos productos.

Matías Ríos referente de la empresa nos cuenta detalles de esta presencia en el evento.

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 -2023 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4