Tras el anuncio oficial de la reformada estrategia de carreras de Yamaha Motor Europe en agosto de 2019, los equipos Monster Energy Yamaha Factory MXGP y Monster Energy Yamaha Factory MX2 están listos para una emocionante temporada del Campeonato Mundial de Motocross FIM 2020.
Encabezando el ataque de Yamaha en la clase principal, el equipo de Monster Energy Yamaha Factory MXGP alineará a los principales pilotos de la temporada pasada Jeremy Seewer, Gautier Paulin y Arnaud Tonus sobre las YZ450FM.
Seewer hizo enormes progresos en su carrera y carrera en 2019, donde celebró seis podios en su camino a terminar segundo en el Campeonato Mundial MXGP.
El talentoso jugador de 25 años está emocionado de permanecer en sus trabajos probados y comprobados sobre la YZ450FM durante otra temporada más donde el objetivo final es convertir la medalla de plata del año pasado en oro.
También buscando aprovechar el éxito de la temporada pasada, donde acumularon rápidamente 10 podios en las primeras 12 rondas, y con la ayuda de la vanguardista Yamaha YZ450FM, Paulin y Tonus están decididos a aumentar sus podios en 2020.
Paulin se perdió por poco la medalla de bronce por 8 puntos esbeltos en 2019, mientras que su elegante y técnico compañero de equipo, Tonus, completó los cinco primeros.
El restablecimiento del equipo Monster Energy Yamaha Factory MX2 refuerza la Estrategia de Carreras 2020 de Yamaha con el equipo alineando dos contendientes al título con Jago Geerts y Ben Watson.
Como uno de los tres únicos ganadores de carreras en 2019, el actual medallista de bronce Geerts se alineará para la nueva temporada en la innovadora Yamaha YZ250FM como favorito, mientras que Watson saldrá a la redención después de un accidente en 2019.
Por primera vez, Yamaha Motor Europe N.V. alineó su diseño Monster Energy Yamaha Factory MXGP y MX2, con el equipo Monster Energy Yamaha Factory Racing de Yamaha Motor USA.
La alineación destaca la asociación mundial de Yamaha Racing con Monster Energy y trabaja para impulsar la imagen global de Yamaha Racing.
El Campeonato Mundial de Motocross FIM 2020 consistirá en 40 carreras y tendrá lugar en más de 20 fechas a partir del 1 de marzo en el espectacular lugar de Matterley Basin en Winchester, Inglaterra.
Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad muy buena.
El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.